Cuando se habla de economía circular, ejemplos como el reacondicionamiento de dispositivos o la venta de prendas de segunda mano vienen a la mente, ya que son de los más comunes, pero no son los únicos, hay otras formas muy interesantes de contribuir. La economía circular engloba muchos principios de la sostenibilidad, siendo el reciclaje y la reutilización, el compartir e intercambiar o el diseño sostenible algunos de ellos.

En el artículo de hoy, desde ANOVO recopilamos 5 ejemplos de economía circular que puedes aplicar en la vida diaria y, así, contribuir con prácticas que reduzcan el impacto ambiental negativo. 

Prácticas y ejemplos para fomentar la economía circular

1. Reacondicionamiento de dispositivos electrónicos

Es esencial en el desarrollo de la economía circular, ya que el reacondicionamiento implica reparar y restaurar dispositivos electrónicos que han sido descartados o están fuera de uso. Al realizar reparaciones, reemplazar los componentes necesarios y actualizar software, se les da una segunda vida. Esto evita que los dispositivos se conviertan en residuos prematuramente y maximiza su valor de uso.

En ANOVO, contribuimos a la economía circular desde hace más de 20 años, alargando la vida útil de todo tipo de dispositivos electrónicos, ayudando a mantenerlos en uso el mayor tiempo posible, a la vez que se disminuye el impacto procedente de la eliminación de residuos electrónicos. 

Reparar en lugar de reemplazar es una de las pequeñas acciones que podemos hacer y con la que más contribuimos al medioambiente.

2. Sistema de depósito y retorno de envases

En muchos países se implementan sistemas de depósito y retorno de envases, donde el consumidor paga un depósito al comprar, por ejemplo, bebidas en vasos o botellas retornables y, cuando devuelve los envases vacíos, se le reembolsa el depósito. 

Estos envases se lavan, reacondicionan y se vuelven a llenar, lo que permite su reutilización y minimiza la necesidad de fabricación de nuevos envases, con el beneficio que eso conlleva al medioambiente. 

Esta es una práctica que se está extendiendo y que, además de llevarse a cabo en supermercados y tiendas, se da ya en otros entornos, como en la mayoría de festivales de música, incitando a los asistentes a mantener el mismo vaso durante todos los conciertos. 

3. Upcycling y reciclaje creativo

El upcycling implica transformar productos o materiales que han alcanzado el final de su vida útil en nuevos productos con un mayor valor. Por ejemplo, si tienes una consola de videojuegos obsoleta, puedes darle una nueva vida utilizándola como centro multimedia para reproducir contenido en streaming, ver películas o acceder a servicios de entretenimiento. 

Gracias al reciclaje creativo, algunos artistas han logrado crear joyas o accesorios únicos con las partes pequeñas y coloridas de dispositivos electrónicos, como resistencias, condensadores o chips.

Esta práctica da nueva vida a los productos y sus componentes, y reduce la necesidad de materiales vírgenes.

4. Plataformas de alquiler de dispositivos electrónicos

Las plataformas digitales pueden facilitar el intercambio y el alquiler de dispositivos electrónicos entre personas. Esto permite que los dispositivos se utilicen de manera más eficiente, evitando la necesidad de poseer uno propio para cada uso ocasional. 

Estas plataformas pueden abarcar desde dispositivos electrónicos medianos y grandes, como cámaras o drones, hasta dispositivos más pequeños, como cargadores o auriculares. Un ejemplo de este tipo de plataformas es Grover, que permite alquilar, por ejemplo, un patinete eléctrico por una cuota de 20 euros mensuales. 

5. Servicio de recompra

Algunas empresas de tecnología como Apple, o la mayoría de fabricantes de coches, implementan programas de recompra de dispositivos usados, donde los clientes pueden llevar los productos que ya no quieren, a cambio de un descuento en la compra de uno nuevo. 

Este es un ejemplo de cómo fomentar la economía circular que también ayuda al ahorro, ya que la empresa recicla los materiales de los productos devueltos para fabricar nuevos modelos, reduciendo su coste de material y evitando la utilización de recursos para la fabricación de nuevos, mientras el usuario ahorra en la compra de un nuevo producto ayudando al medioambiente con su compra.

Cómo contribuye la economía circular al impacto positivo en el medioambiente

La economía circular minimiza la generación de residuos y mantiene los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible. 

En lugar de seguir el modelo lineal de «usar y desechar», se fomenta la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos. Esto reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos y disminuye la necesidad de extracción de materiales naturales, conservando valiosos recursos como minerales, metales y agua.

Otro beneficio de la economía circular es la reducción del impacto negativo en los ecosistemas, fomentando la biodiversidad. La agricultura regenerativa, por ejemplo, promueve prácticas agrícolas sostenibles que mejoran la salud del suelo, restauran los ecosistemas y conservan la biodiversidad.

A través de la economía circular, también se fomenta el uso de energías renovables y la implementación de prácticas de eficiencia energética. Estas medidas reducen la huella de carbono y el impacto ambiental asociado con la producción y el consumo de energía. Además, la recuperación de energía a partir de residuos orgánicos y la valorización energética de materiales, pueden ayudar a generar energía limpia y renovable.

Esperamos que este artículo te haya acercado a la economía circular y que estos ejemplos te ayuden a crear un estilo de vida más sostenible. ¿Tienes alguna sugerencia? Déjanosla en la caja de comentarios.

Pin It on Pinterest