ANOVO https://www.anovo.es/ Servicio Técnico Oficial Multitecnología Wed, 07 Jun 2023 06:22:48 +0000 es hourly 1 https://www.anovo.es/wp-content/uploads/2019/03/fabicon-anovo.png ANOVO https://www.anovo.es/ 32 32 Bioplástico: qué es y cómo se fabrica https://www.anovo.es/bioplastico-que-es-y-como-se-fabrica/ https://www.anovo.es/bioplastico-que-es-y-como-se-fabrica/#respond Wed, 07 Jun 2023 06:18:39 +0000 https://www.anovo.es/?p=7171 En la creciente preocupación por la contaminación plástica y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles, el bioplástico se presenta como una alternativa prometedora al plástico convencional. En este artículo exploramos qué es el bioplástico y cómo se crea este material, así como sus implicaciones en la lucha contra la contaminación y el cambio climático. Qué […]

La entrada Bioplástico: qué es y cómo se fabrica se publicó primero en ANOVO.

]]>
En la creciente preocupación por la contaminación plástica y la necesidad de encontrar soluciones sostenibles, el bioplástico se presenta como una alternativa prometedora al plástico convencional.

En este artículo exploramos qué es el bioplástico y cómo se crea este material, así como sus implicaciones en la lucha contra la contaminación y el cambio climático.

Qué es el bioplástico

Desde que comenzó la fabricación de plásticos, se han producido más de 8.000 millones de toneladas, una cifra impactante que refleja la magnitud del problema de contaminación al que se enfrenta el planeta. Según National Geographic, se estima que, cada año, 8.000 millones de kilogramos de plástico terminan en los océanos, generando graves consecuencias para la vida marina y el ecosistema en general.

El ecodiseño, disciplina enfocada en la utilización de criterios medioambientales para la fabricación de productos, ya plantea la implementación de materiales compostables como el bioplástico, ya que es un tipo de plástico que se produce a partir de materiales renovables, en lugar de recursos fósiles no renovables, como el petróleo. A diferencia de los plásticos convencionales, que tardan siglos en descomponerse y contribuyen a la contaminación ambiental, los bioplásticos ofrecen una alternativa más sostenible.

Es importante destacar que no todos los bioplásticos son completamente biodegradables. Algunos pueden requerir condiciones específicas, como la presencia de microorganismos en un entorno adecuado, para descomponerse por completo.

Sin embargo, incluso los bioplásticos que no son biodegradables, ofrecen ventajas en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero durante su producción y menor impacto ambiental, en comparación con los plásticos convencionales.

Proceso de producción

El proceso de producción de bioplásticos a partir de fuentes renovables implica varias etapas y puede variar dependiendo del tipo de bioplástico que se desee obtener.

En primer lugar, se obtienen las materias primas renovables. Algunos de los materiales de los que proviene el bioplástico son:

  1. Almidón de maíz.
  2. Celulosa.
  3.  Aceites vegetales.
  4. Otros compuestos orgánicos.

De estas materias primas renovables se extraen los componentes necesarios. Una vez obtenidos los componentes, se someten a procesos químicos y físicos para modificar sus propiedades y obtener el polímero necesario para el bioplástico deseado. Por ejemplo, en el caso de bioplásticos de almidón, se extrae el almidón de las plantas y se procesa para obtener un polímero utilizable.

Finalmente, el polímero obtenido se moldea y se da forma para fabricar los productos finales. Este proceso puede realizarse mediante técnicas de extrusión, inyección y soplado, entre otras, dependiendo de la aplicación deseada.

Tipos de bioplásticos y dónde se aplican

Los bioplásticos  pueden clasificarse según diferentes categorías, siendo la principal una clasificación según su origen: biológico o fósil.

Origen biológico

  1. Biodegradables: Provienen de materiales vegetales como el maíz, la caña de azúcar o la celulosa. Aunque son relativamente nuevos en la industria, ya se están utilizando en la fabricación de diversos tipos de envases. Algunos ejemplos son: el ácido poliláctico (PLA), el almidón termoplástico (TPS), los polihidroxialcanoatos (PhA) y la celulosa regenerada.
  2. No biodegradables: Aunque se utilicen materiales vegetales en su producción, algunos de estos plásticos no pueden descomponerse mediante la acción de microorganismos. Sin embargo, son reciclables mecánicamente, lo que significa que pueden ser procesados y reutilizados. Ejemplos de estos plásticos son el bio-polietileno (BIO-PE), el bio-polipropileno (BIO-PP) y la bio-poliamida (Nylon 11) .

Aunque su estructura química no permite la biodegradación, estos materiales ofrecen ventajas en términos de reciclaje y reducción del uso de recursos no renovables.

Origen fósil

  • Biodegradables: Se caracterizan por llevar la etiqueta de «bio» ya que, a pesar de estar elaborados a partir de materiales fósiles como el petróleo, tienen la capacidad de descomponerse por microorganismos.
  • No biodegradables: Son los plásticos convencionales, aquellos fabricados a partir de materias primas derivadas del petróleo y que no son biodegradables. Estos son algunos ejemplos comunes: polietileno (PE), polipropileno (PP), poliestireno (PS), tereftalato de polietileno (PET) y policloruro de vinilo (PVC). Estos plásticos tradicionales, a diferencia de los bioplásticos, no provienen de fuentes renovables y presentan desafíos en términos de su persistencia en el medioambiente y su impacto ambiental.

Cómo influyen los bioplásticos en el medioambiente

Los bioplásticos se han convertido en una inversión de esfuerzo significativa, debido a las ventajas incuestionables que ofrecen.

Según el ingeniero químico Ramani Narayan, “el argumento [a favor de los plásticos de origen biológico] es el valor inherente de reducir la huella de carbono”. En particular, muchos polímeros bioplásticos se producen de forma natural y no tienen la misma huella de carbono que los plásticos derivados del petróleo, los cuales utilizan en su fabricación el 8% del petróleo del mundo.

A diferencia de estos últimos, los bioplásticos no requieren el proceso de refinamiento del petróleo, lo que implica una menor demanda energética y menor liberación de CO2 durante su fabricación.

El carbono que liberan los bioplásticos al descomponerse es menor al que liberan los plásticos convencionales, ya que en el bioplástico el carbono proviene de la absorción de las plantas durante su crecimiento, mientras que los plásticos convencionales liberan carbono almacenado bajo tierra en forma de petróleo.

Se prevé un crecimiento en el mercado mundial de los bioplásticos del 15% en los próximos 5 años, debido al creciente interés de los consumidores y marcas por utilizar materiales innovadores y sostenibles en mejora del planeta.

A partir de lo mencionado anteriormente, se promueve la idea de no permitir que los plásticos, ya sean bioplásticos o no, se conviertan en una extensa fuente de basura. En cambio, se enfatiza la importancia de generar conciencia y promover su incorporación en una Economía Circular, en beneficio de todos. Síguenos en redes sociales para más consejos sobre sostenibilidad tecnológica: Instagram, Facebook, LinkedIn.

La entrada Bioplástico: qué es y cómo se fabrica se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/bioplastico-que-es-y-como-se-fabrica/feed/ 0
5 ejemplos de economía circular para una vida más sostenible https://www.anovo.es/5-ejemplos-de-economia-circular-vida-mas-sostenible/ https://www.anovo.es/5-ejemplos-de-economia-circular-vida-mas-sostenible/#respond Fri, 26 May 2023 12:17:26 +0000 https://www.anovo.es/?p=7065 Cuando se habla de economía circular, ejemplos como el reacondicionamiento de dispositivos o la venta de prendas de segunda mano vienen a la mente, ya que son de los más comunes, pero no son los únicos, hay otras formas muy interesantes de contribuir. La economía circular engloba muchos principios de la sostenibilidad, siendo el reciclaje […]

La entrada 5 ejemplos de economía circular para una vida más sostenible se publicó primero en ANOVO.

]]>
Cuando se habla de economía circular, ejemplos como el reacondicionamiento de dispositivos o la venta de prendas de segunda mano vienen a la mente, ya que son de los más comunes, pero no son los únicos, hay otras formas muy interesantes de contribuir. La economía circular engloba muchos principios de la sostenibilidad, siendo el reciclaje y la reutilización, el compartir e intercambiar o el diseño sostenible algunos de ellos.

En el artículo de hoy, desde ANOVO recopilamos 5 ejemplos de economía circular que puedes aplicar en la vida diaria y, así, contribuir con prácticas que reduzcan el impacto ambiental negativo. 

Prácticas y ejemplos para fomentar la economía circular

1. Reacondicionamiento de dispositivos electrónicos

Es esencial en el desarrollo de la economía circular, ya que el reacondicionamiento implica reparar y restaurar dispositivos electrónicos que han sido descartados o están fuera de uso. Al realizar reparaciones, reemplazar los componentes necesarios y actualizar software, se les da una segunda vida. Esto evita que los dispositivos se conviertan en residuos prematuramente y maximiza su valor de uso.

En ANOVO, contribuimos a la economía circular desde hace más de 20 años, alargando la vida útil de todo tipo de dispositivos electrónicos, ayudando a mantenerlos en uso el mayor tiempo posible, a la vez que se disminuye el impacto procedente de la eliminación de residuos electrónicos. 

Reparar en lugar de reemplazar es una de las pequeñas acciones que podemos hacer y con la que más contribuimos al medioambiente.

2. Sistema de depósito y retorno de envases

En muchos países se implementan sistemas de depósito y retorno de envases, donde el consumidor paga un depósito al comprar, por ejemplo, bebidas en vasos o botellas retornables y, cuando devuelve los envases vacíos, se le reembolsa el depósito. 

Estos envases se lavan, reacondicionan y se vuelven a llenar, lo que permite su reutilización y minimiza la necesidad de fabricación de nuevos envases, con el beneficio que eso conlleva al medioambiente. 

Esta es una práctica que se está extendiendo y que, además de llevarse a cabo en supermercados y tiendas, se da ya en otros entornos, como en la mayoría de festivales de música, incitando a los asistentes a mantener el mismo vaso durante todos los conciertos. 

3. Upcycling y reciclaje creativo

El upcycling implica transformar productos o materiales que han alcanzado el final de su vida útil en nuevos productos con un mayor valor. Por ejemplo, si tienes una consola de videojuegos obsoleta, puedes darle una nueva vida utilizándola como centro multimedia para reproducir contenido en streaming, ver películas o acceder a servicios de entretenimiento. 

Gracias al reciclaje creativo, algunos artistas han logrado crear joyas o accesorios únicos con las partes pequeñas y coloridas de dispositivos electrónicos, como resistencias, condensadores o chips.

Esta práctica da nueva vida a los productos y sus componentes, y reduce la necesidad de materiales vírgenes.

4. Plataformas de alquiler de dispositivos electrónicos

Las plataformas digitales pueden facilitar el intercambio y el alquiler de dispositivos electrónicos entre personas. Esto permite que los dispositivos se utilicen de manera más eficiente, evitando la necesidad de poseer uno propio para cada uso ocasional. 

Estas plataformas pueden abarcar desde dispositivos electrónicos medianos y grandes, como cámaras o drones, hasta dispositivos más pequeños, como cargadores o auriculares. Un ejemplo de este tipo de plataformas es Grover, que permite alquilar, por ejemplo, un patinete eléctrico por una cuota de 20 euros mensuales. 

5. Servicio de recompra

Algunas empresas de tecnología como Apple, o la mayoría de fabricantes de coches, implementan programas de recompra de dispositivos usados, donde los clientes pueden llevar los productos que ya no quieren, a cambio de un descuento en la compra de uno nuevo. 

Este es un ejemplo de cómo fomentar la economía circular que también ayuda al ahorro, ya que la empresa recicla los materiales de los productos devueltos para fabricar nuevos modelos, reduciendo su coste de material y evitando la utilización de recursos para la fabricación de nuevos, mientras el usuario ahorra en la compra de un nuevo producto ayudando al medioambiente con su compra.

Cómo contribuye la economía circular al impacto positivo en el medioambiente

La economía circular minimiza la generación de residuos y mantiene los productos y materiales en uso durante el mayor tiempo posible. 

En lugar de seguir el modelo lineal de «usar y desechar», se fomenta la reutilización, el reciclaje y la regeneración de los recursos. Esto reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos y disminuye la necesidad de extracción de materiales naturales, conservando valiosos recursos como minerales, metales y agua.

Otro beneficio de la economía circular es la reducción del impacto negativo en los ecosistemas, fomentando la biodiversidad. La agricultura regenerativa, por ejemplo, promueve prácticas agrícolas sostenibles que mejoran la salud del suelo, restauran los ecosistemas y conservan la biodiversidad.

A través de la economía circular, también se fomenta el uso de energías renovables y la implementación de prácticas de eficiencia energética. Estas medidas reducen la huella de carbono y el impacto ambiental asociado con la producción y el consumo de energía. Además, la recuperación de energía a partir de residuos orgánicos y la valorización energética de materiales, pueden ayudar a generar energía limpia y renovable.

Esperamos que este artículo te haya acercado a la economía circular y que estos ejemplos te ayuden a crear un estilo de vida más sostenible. ¿Tienes alguna sugerencia? Déjanosla en la caja de comentarios.

La entrada 5 ejemplos de economía circular para una vida más sostenible se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/5-ejemplos-de-economia-circular-vida-mas-sostenible/feed/ 0
Celebra el año Picasso estés donde estés gracias a la tecnología https://www.anovo.es/celebra-ano-picasso-estes-donde-estes-gracias-tecnologia/ https://www.anovo.es/celebra-ano-picasso-estes-donde-estes-gracias-tecnologia/#respond Thu, 18 May 2023 12:32:14 +0000 https://www.anovo.es/?p=7049 En conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, artista malagueño y de los más influyentes e innovadores del siglo XX, hemos recopilado dónde y cómo visitar su obra sin moverte de casa gracias a la tecnología.  Además, desde ANOVO, como empresa malagueña nos sentimos especialmente unidos a este gran artista, por lo […]

La entrada Celebra el año Picasso estés donde estés gracias a la tecnología se publicó primero en ANOVO.

]]>
En conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, artista malagueño y de los más influyentes e innovadores del siglo XX, hemos recopilado dónde y cómo visitar su obra sin moverte de casa gracias a la tecnología. 

Además, desde ANOVO, como empresa malagueña nos sentimos especialmente unidos a este gran artista, por lo que también hemos reunido los eventos presenciales que se celebran en ciudades como París, Nueva York, Málaga, Madrid, A Coruña o Basilea, conmemorando la vida y obra del pintor que dejó una huella indeleble en la cultura y la sociedad.

Pablo Picasso, 50 años después de su partida

Picasso fue un artista versátil y prolífico que exploró diferentes estilos y técnicas a lo largo de su carrera, siendo especialmente reconocido por su aportación al cubismo, surrealismo y expresionismo. Su obra es una celebración de la creatividad y la libertad artística, y su influencia se extiende hasta nuestros días.

Si bien Pablo Picasso vivió y creó su obra antes de la llegada de la tecnología moderna, su legado sigue inspirando a los artistas y creadores de hoy en día que, usando la tecnología, han explorado, experimentado y creado nuevas obras de arte basadas en su estilo e influencia.

Por ejemplo, con la digitalización de su obra, ahora es posible ver sus cuadros y dibujos con un nivel de detalle que antes era imposible. Las herramientas de realidad virtual y aumentada también permiten a los espectadores interactuar de manera más inmersiva con su obra y explorar sus detalles y técnicas, a través de los recorridos virtuales que ofrecen algunos museos.

Visitas virtuales y digitales de la obra de Picasso

Museos como el Thyssen o el Reina Sofía ofrecen visitas virtuales o digitales para que, sin moverte de casa, puedas ver y conocer en profundidad las piezas únicas del pintor malagueño. 

Museo Thyssen

En la web del Museo Thyssen puedes visitar la exposición “Picasso/Lautrec”, en una visita guiada 360º que compara la obra de ambos artistas.

Museo Reina Sofía

“Repensar Guernica” es una página web del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía que repasa una de las obras más importantes de Pablo Picasso, “El Guernica”. Para la creación de esta web ha habido una investigación previa de dos años, y recopila y presenta unos 2000 documentos relacionados con la obra, utilizándola como una herramienta de conocimiento abierta a todo el mundo que, a través del Guernica, analiza la historia contemporánea.

Además, esta web expone la obra en gigapixel, una fotografía del cuadro que equivale a 1.000 megapíxeles, en la que puedes explorar el aspecto material y la técnica de la obra a través de las diferentes herramientas que incluye, como el ultra zoom que permite ver hasta el más mínimo detalle de la obra.

Museo de Belas Artes

El Museo de Belas Artes da Coruña, inauguró el pasado mes la exposición “Picasso, branco no recordo azul”. En esta exposición se analiza la etapa del pintor en la ciudad herculina y cómo fue trascendente en su obra posterior. Esta estará disponible hasta el 23 de marzo de 2024 y puedes visitarla de forma gratuita. 

Al igual que en los museos mencionados anteriormente, también es posible visitarla de forma virtual gracias a una representación de todo el museo en 360º.

Museos y salas de exposición que celebran el año Picasso

Con motivo del 50 aniversario de la muerte de Picasso, la web oficial del pintor ha recopilado todos los eventos presenciales celebrados por todo el mundo en conmemoración del artista nacido en Málaga. 

Algunas ciudades en las que se puede encontrar la obra de Picasso son Málaga, París, Madrid, A Coruña, Nueva York… Te detallamos algunas exposiciones: 

París

  1. Musée de l’Homme-Muséum national d’histoire naturelle: “Picasso y la prehistoria”,  desde el 08.02.2023 hasta el 12.06.2023.
  2. Musée national Picasso-Paris: “Celebración Picasso, ¡la colección toma color! Bajo la dirección artística de Paul Smith”, desde el 07.03.2023 hasta el 06.08.2023.
  3. Musée Picasso: “Picasso 1969-1972: final del principio”, desde el 08.04.2023 hasta el 25.06.2023.

A Coruña

  1. Museo de Belas Artes da Coruña: “Picasso blanco en el recuerdo azul”,  desde el 23.03.2023 hasta el 25.06.2023.

Málaga

  1. Museo Picasso Málaga: “Picasso escultor. Materia y cuerpo”, desde el 08.05.2023 hasta el 10.09.2023.

Nueva York

  1. Solomon R. Guggenheim Museum, New York: “El joven Picasso en París”, desde el 12.05.2023 hasta el 07.08.2023.

Madrid

  1. La Casa Encendida: “Picasso. Sin Título. 50 AÑOS, 50 OBRAS, 50 ARTISTAS.”, desde el 19.05.2023 hasta el 07.01.2024.

Descubre el arte con “Arts & Culture” de Google

Google Arts & Culture es una plataforma que ofrece acceso a miles de obras de arte, exposiciones virtuales y recursos educativos relacionados con la cultura de todo el mundo. Esta plataforma fue lanzada en 2011 y desde entonces se ha expandido para incluir más de 2000 museos, galerías y colecciones de arte en línea.

Si buscas “Picasso” en Google Arts & Culture, te llevará a los museos que contienen obras del pintor, y podrás visitarlas como si de Google Maps se tratara, pero en esta ocasión, en interiores.

Una de las características más interesantes de Google Arts & Culture es la función «Arte cercano» que utiliza tecnología de alta resolución para permitir a los usuarios explorar obras de arte en detalle y ver detalles que podrían haber pasado desapercibidos en una visita presencial a un museo. Además, Google Arts & Culture también ofrece exposiciones virtuales completas, que presentan temas específicos y muestran una selección de obras de arte relacionadas.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer en profundidad la obra de Picasso desde la comodidad de tu casa gracias a la tecnología. No dudes en seguirnos en redes sociales para más información y consejos sobre tecnología: Facebook, Instagram, LinkedIn

La entrada Celebra el año Picasso estés donde estés gracias a la tecnología se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/celebra-ano-picasso-estes-donde-estes-gracias-tecnologia/feed/ 0
Qué es la tecnología verde: objetivos y ejemplos https://www.anovo.es/que-es-la-tecnologia-verde-objetivos-y-ejemplos/ https://www.anovo.es/que-es-la-tecnologia-verde-objetivos-y-ejemplos/#respond Thu, 11 May 2023 11:14:39 +0000 https://www.anovo.es/?p=6998 La tecnología verde se ha convertido en una de las principales tendencias del siglo XXI. Cada vez son más las personas y empresas que buscan soluciones tecnológicas sostenibles para reducir su impacto en el medioambiente. La reparación y el reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos, servicios ofrecidos por ANOVO, son dos grandes soluciones sostenibles para el planeta. […]

La entrada Qué es la tecnología verde: objetivos y ejemplos se publicó primero en ANOVO.

]]>
La tecnología verde se ha convertido en una de las principales tendencias del siglo XXI. Cada vez son más las personas y empresas que buscan soluciones tecnológicas sostenibles para reducir su impacto en el medioambiente. La reparación y el reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos, servicios ofrecidos por ANOVO, son dos grandes soluciones sostenibles para el planeta.

Desde energías renovables hasta tecnologías de construcción sostenible, la tecnología verde está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. En ANOVO queremos aprovechar el próximo “Día Mundial del Reciclaje” para concienciar sobre la importancia de la tecnología verde, cuáles son sus objetivos y mostrar algunos ejemplos.

Qué es la tecnología verde

La tecnología verde se refiere a la aplicación de la tecnología para desarrollar soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental negativo, a través del desarrollo de dispositivos tecnológicos con energía limpia y recursos sostenibles.

La fabricación de dispositivos tecnológicos puede ser una fuente significativa de contaminación ambiental. Algunos de los principales contaminantes que se generan durante la fabricación de dispositivos tecnológicos incluyen:

  • Metales pesados.
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV): Son compuestos químicos que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y que se utilizan en la producción de muchos materiales de plástico y electrónicos.
  • Dióxido de carbono (CO2).

Para disminuir el impacto nocivo medioambiental en el desarrollo de productos tecnológicos, algunas soluciones son el uso de tecnologías limpias y renovables para la generación de energía, el diseño y construcción de edificios sostenibles y eficientes, la gestión de residuos, y la creación de soluciones de transporte sostenible, entre otras.

Algunos conceptos claves en la definición de tecnología verde son:

1. Eficiencia energética 

Se trata de utilizar la energía de manera eficiente para minimizar los residuos y reducir la necesidad de nuevas fuentes de energía. La tecnología verde fomenta el uso de tecnologías más eficientes y la adopción de prácticas que permitan reducir el consumo de energía.

2. Energías renovables 

Se refiere a fuentes de energía que se renuevan naturalmente y que no se agotan con su uso, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. La tecnología verde busca promover el uso de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

3. Diseño sostenible 

El diseño sostenible o ecodiseño implica el uso de materiales y procesos de producción menos dañinos para el medioambiente, y la consideración de todo el ciclo de vida del producto, desde su fabricación hasta su eliminación.

4. Transporte sostenible 

La tecnología verde promueve el uso de transporte sostenible, es decir, formas de moverse más limpias y eficientes, como los vehículos eléctricos, el transporte público y las bicicletas. Busca reducir el impacto ambiental del transporte y mejorar la calidad de vida de las personas al reducir la congestión del tráfico y la contaminación del aire.

5. Gestión de residuos

Eliminando adecuadamente los residuos se reduce su impacto ambiental negativo y se maximiza la recuperación de recursos. La tecnología verde fomenta el uso de prácticas de gestión de residuos más sostenibles, como la reducción de residuos en origen, el reciclaje y la recuperación de materiales.

Ejemplos de tecnología verde

Como hemos mencionado anteriormente, hay muchos conceptos para definir los tipos de tecnología verde. Desde ANOVO, como empresa especializada en la circularidad de productos tecnológicos, vamos a centrarnos en algunos ejemplos innovadores:

1. Cargador solar para dispositivos móviles u ordenadores

Ya existen cargadores solares portátiles, con placas integradas para cargar dispositivos de pequeño tamaño, como pueden ser un móvil o un ordenador portátil.

Una solución innovadora, que ya han propuesto empresas fabricantes en el pasado, es la incorporación de celdas solares en estos dispositivos. Existen algunos ejemplos con esta tecnología, como el ordenador portátil desarrollado por la empresa canadiense WeWi Telecommunications.

2. Pantallas de bajo consumo energético

Algunos dispositivos, como las tablets y los smartphones, utilizan pantallas de bajo consumo energético que reducen el consumo de energía y prolongan la duración de la batería. Además, la energía necesaria para producir dispositivos con este tipo de pantallas es menor.

Las pantallas AMOLED o Super AMOLED son las que consumen menos energía.

3. Materiales reciclados

Algunos smartphones utilizan plásticos reciclados para reducir el impacto medioambiental de la producción. Según una nota de prensa de Samsung “los equipos de las series Galaxy S22, Galaxy Tab S8 y Galaxy Book2 Pro utilizan materiales provenientes de redes de pesca desechadas”, reduciendo así un 25% la emisión de dióxido de carbono en la fabricación de dispositivos.

4. Diseño modular

Algunos dispositivos utilizan diseños modulares que permiten a los usuarios reparar y actualizar fácilmente las partes individuales del dispositivo, en lugar de tener que reemplazarlo entero. Esto reduce la cantidad de residuos electrónicos y prolonga la vida útil.

5. Carga inalámbrica

Existen ya muchos smartphones con tecnología de carga inalámbrica, lo que reduce la necesidad de utilizar cables y adaptadores de energía y, por lo tanto, reduce la cantidad de residuos electrónicos. Apple lleva fabricando su producto estrella, iPhone, con esta tecnología desde el modelo “XR”.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer en profundidad el concepto de “tecnología verde”, y puedas aplicarlo en tu relación con el consumo de la tecnología. Descubre cómo ANOVO es una empresa comprometida con el medio ambiente y síguenos en redes sociales para más novedades: Facebook, Instagram, LinkedIn.

La entrada Qué es la tecnología verde: objetivos y ejemplos se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/que-es-la-tecnologia-verde-objetivos-y-ejemplos/feed/ 0
App AEAT ¿cómo funciona la aplicación de la agencia tributaria? https://www.anovo.es/app-aeat-como-funciona-la-aplicacion-de-la-agencia-tributaria/ https://www.anovo.es/app-aeat-como-funciona-la-aplicacion-de-la-agencia-tributaria/#respond Thu, 04 May 2023 14:40:43 +0000 https://www.anovo.es/?p=6879 La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España, cuenta con un sistema de trámites online desde el que ya se puede realizar la declaración de la renta, entre otras gestiones, de forma sencilla. La app AEAT está disponible para su descarga en dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android, además de contar con […]

La entrada App AEAT ¿cómo funciona la aplicación de la agencia tributaria? se publicó primero en ANOVO.

]]>
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en España, cuenta con un sistema de trámites online desde el que ya se puede realizar la declaración de la renta, entre otras gestiones, de forma sencilla. La app AEAT está disponible para su descarga en dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android, además de contar con la versión web.

Te contamos todo sobre el funcionamiento de la app AEAT para que realices la declaración de la renta y otras obligaciones fiscales desde cualquier sitio. ¡Sigue leyendo!

Qué es y cómo acceder a la app AEAT

En la actualidad, podemos realizar varios trámites públicos desde el smartphone, como consultar el padrón o sellar el paro, gracias a que es posible instalar el certificado digital en el  móvil. Para más comodidad, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) ha desarrollado la app AEAT, una aplicación que permite a los ciudadanos contribuyentes realizar trámites y gestiones relacionados con sus obligaciones fiscales de forma sencilla. 

La aplicación AEAT permite a los usuarios consultar y descargar sus datos fiscales, presentar declaraciones y autoliquidaciones, pagar impuestos y tasas, gestionar notificaciones electrónicas y realizar otras gestiones tributarias. 

Como comentábamos antes, se encuentra disponible para su descarga en dispositivos móviles con sistemas operativos iOS y Android, y su uso es seguro, garantizando la privacidad y confidencialidad de la información fiscal de los usuarios.

Descarga e instalación de la app AEAT

Para descargar e instalar la app AEAT en tu smartphone, sigue los siguientes pasos:

  1. Accede a App Store para iOS o a Google Play para Android.
  2. En el campo de búsqueda, introduce «AEAT» y pulsa el botón de búsqueda.
  3. Selecciona la app «AEAT – Agencia Tributaria» y pulsa el botón de descarga.
  4. Instala la app en tu dispositivo.
  5. Abre la app AEAT y pulsa en el botón «Registro» para crear una cuenta, si aún no la tienes. Si ya tienes una cuenta en la web de la AEAT, puedes acceder a la app utilizando los mismos datos de usuario y contraseña.

Registro y acceso a los servicios de la AEAT

Para registrarte y acceder a los servicios de la AEAT: 

  1. Introduce tus datos personales y de contacto en el formulario de registro. Deberás proporcionar tu nombre completo, NIF (Número de Identificación Fiscal), fecha de nacimiento y dirección de correo electrónico. Es importante crear una contraseña segura para acceder a la app.
  2. Una vez que hayas completado el registro, recibirás un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Haz clic en el enlace para activar tu cuenta.
  3. Vuelve a la app AEAT y pulsa en el botón «Acceder» para iniciar sesión con tus datos de usuario y contraseña.
  4. Una vez que hayas iniciado sesión, podrás acceder a todos los servicios y funcionalidades de la app AEAT.

Recuerda que es importante mantener tus datos de usuario y contraseña seguros y no compartirlos con terceros. Además, es recomendable utilizar una conexión a internet segura y actualizar regularmente tu dispositivo móvil y la app AEAT para garantizar la seguridad y privacidad de tus datos fiscales.

Funcionalidades de la aplicación

Como hemos mencionado, desde la app AEAT se pueden realizar diferentes trámites, además del borrador y declaración de la renta, como la consulta del estado de los datos fiscales, citas previas, cartera de valores o ratificación del domicilio fiscal.

1. Tramitación del borrador/declaración

A través de la app AEAT, es posible consultar y modificar el borrador de la declaración de la renta, así como presentar la declaración si se está de acuerdo con el borrador.

  1. Inicia sesión en la app con tus datos de usuario y contraseña.
  2. Selecciona la opción «Declaración» en el menú principal de la app.
  3. Si tienes un borrador de la declaración de la renta disponible, podrás consultarlo y modificarlo si es necesario. Si no tienes un borrador disponible, podrás solicitar uno a través de la app.
  4. Revisa los datos del borrador o introduce los datos correspondientes, si no tienes uno disponible. La app te guiará a través de los diferentes apartados de la declaración, proporcionándote ayuda y explicaciones.
  5. Una vez que hayas revisado y confirmado los datos de la declaración, podrás presentarla a través de la app. La app te proporcionará diferentes opciones para presentar la declaración, incluyendo la presentación telemática directa o la obtención del número de referencia para presentar la declaración a través de la web de la AEAT.
  6. Si optas por la presentación telemática directa, la app te pedirá que confirmes los datos de la presentación y te proporcionará un código de validación para confirmar que has leído y aceptado los términos y condiciones.

Una vez que hayas confirmado los datos y aceptado los términos y condiciones, la app procederá a presentar la declaración de la renta.

2. Consulta de datos fiscales

A través de la app, es posible acceder a los datos fiscales del usuario, incluyendo información sobre ingresos, retenciones, deducciones y pagos a cuenta, entre otros.

3. Cartera de valores

La función de cartera de valores permite al usuario consultar información sobre sus inversiones y transmitirla directamente a su declaración de la renta, lo que facilita la presentación de dicha declaración y la correcta tributación de las inversiones.

4. Cita previa para Renta

Es posible solicitar una cita previa para acudir a una oficina de la AEAT y realizar la declaración de la renta en persona. Una vez solicitada la cita, este servicio deja de estar disponible. 

5. Ratificación del domicilio fiscal

Con la app de la Agencia Tributaria se puede cambiar el domicilio fiscal de forma rápida y sencilla, incluso si se tienen varios domicilios registrados. 

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer todas las funcionalidades de la app AEAT y te haya ayudado a realizar la declaración de la renta a través de ella. Si tienes alguna duda, consúltanos en redes sociales (Facebook, Instagram, LinkedIn) o en la caja de comentarios

La entrada App AEAT ¿cómo funciona la aplicación de la agencia tributaria? se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/app-aeat-como-funciona-la-aplicacion-de-la-agencia-tributaria/feed/ 0
ANOVO recibe la medalla de oro en la certificación de EcoVadis https://www.anovo.es/anovo-recibe-la-medalla-de-oro-en-la-certificacion-de-ecovadis/ https://www.anovo.es/anovo-recibe-la-medalla-de-oro-en-la-certificacion-de-ecovadis/#respond Mon, 24 Apr 2023 09:45:55 +0000 https://www.anovo.es/?p=6781 Desde ANOVO, nos complace comunicar la obtención de la medalla de oro EcoVadis recibida en 2023. Nos sentimos orgullosos de haber logrado un nivel tan destacado en sostenibilidad, y continuaremos esforzándonos para mantenernos en la vanguardia de esta importante acción empresarial a favor del planeta. EcoVadis es una herramienta que evalúa y proporciona calificaciones de […]

La entrada ANOVO recibe la medalla de oro en la certificación de EcoVadis se publicó primero en ANOVO.

]]>
Desde ANOVO, nos complace comunicar la obtención de la medalla de oro EcoVadis recibida en 2023. Nos sentimos orgullosos de haber logrado un nivel tan destacado en sostenibilidad, y continuaremos esforzándonos para mantenernos en la vanguardia de esta importante acción empresarial a favor del planeta.

EcoVadis es una herramienta que evalúa y proporciona calificaciones de desempeño en sostenibilidad para empresas. La certificación EcoVadis se utiliza para medir el compromiso y la gestión de la sostenibilidad en áreas como el medio ambiente, la ética y los derechos humanos, las prácticas laborales y la cadena de suministros.

Una vez completada la evaluación, la empresa recibe una calificación de desempeño en sostenibilidad y un informe detallado que destaca sus fortalezas. Gracias a la puntuación alcanzada por ANOVO este año, hemos obtenido la Medalla de Oro, medalla otorgada tan solo al 5% de las mejores empresas evaluadas.

En esta evaluación han destacado el compromiso de ANOVO con el medio ambiente, las compras sostenibles, nuestras prácticas laborales y la aplicación de los derechos humanos y la ética de ANOVO.

Como empresa, creemos que es nuestra responsabilidad colaborar activamente en el cuidado del planeta y la sociedad en la que operamos. La sostenibilidad es una parte fundamental de nuestra estrategia empresarial y continuaremos trabajando para asegurar que nuestras operaciones sean responsables y sostenibles, reduciendo nuestro impacto ambiental.

Estamos muy agradecidos por este reconocimiento y esperamos seguir liderando el camino en sostenibilidad y responsabilidad corporativa en el futuro.

La entrada ANOVO recibe la medalla de oro en la certificación de EcoVadis se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/anovo-recibe-la-medalla-de-oro-en-la-certificacion-de-ecovadis/feed/ 0
El ecodiseño: hacia una producción más sostenible https://www.anovo.es/ecodiseno-una-produccion-mas-sostenible/ https://www.anovo.es/ecodiseno-una-produccion-mas-sostenible/#respond Tue, 18 Apr 2023 09:49:22 +0000 https://www.anovo.es/?p=6775 El ecodiseño ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad. El diseño de productos y servicios con un enfoque eco-friendly se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y diseñadores, con el objetivo de minimizar el impacto negativo en el entorno natural y […]

La entrada El ecodiseño: hacia una producción más sostenible se publicó primero en ANOVO.

]]>
El ecodiseño ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a la creciente preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad. El diseño de productos y servicios con un enfoque eco-friendly se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y diseñadores, con el objetivo de minimizar el impacto negativo en el entorno natural y promover un consumo responsable.

En este artículo exploramos el concepto de ecodiseño, sus principios, beneficios y cómo se aplica en la práctica en favor de un estilo de vida más sostenible.   

Qué es el ecodiseño y cuáles son sus beneficios

El ecodiseño, diseño sostenible o diseño verde es una disciplina del diseño que se enfoca en la implementación de criterios medioambientales en las fases de producción y desarrollo de productos y servicios, de forma que sean completamente conscientes y responsables con el medioambiente y la sostenibilidad. 

Algunos de los principios clave del ecodiseño incluyen:

  1. Ciclo de vida completo: El ecodiseño considera todo el ciclo de vida de un producto o servicio, desde su concepción, diseño, producción, distribución, uso y hasta su disposición final. Se busca minimizar los impactos negativos en cada etapa y maximizar la eficiencia y sostenibilidad del producto en todas sus fases.
  2. Eficiencia en el uso de recursos: Se busca optimizar el uso de recursos como los materiales, la energía y los recursos naturales en la producción y uso del producto. Esto puede incluir la reducción del uso de materiales vírgenes, la utilización de materiales reciclados o reciclables, la elección de fuentes de energía renovable, y la minimización del consumo de recursos en general.
  3. Diseño para la economía circular: Se busca diseñar productos de forma que puedan ser reparados, reutilizados, reciclados o compostados al final de su vida útil, fomentando la economía circular en la que los productos tienen ciclos de vida prolongados y se evita la generación de residuos.
  4. Minimización de impactos ambientales: Se busca reducir los impactos negativos del producto en el medioambiente, como la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación del aire, agua y suelo, la generación de residuos, y la degradación de ecosistemas. Esto puede lograrse mediante la mejora de procesos de producción, la optimización de la logística y transporte, y la elección de materiales y tecnologías más sostenibles.
  5. Diseño funcional y estético: El ecodiseño busca crear productos que sean funcionales y atractivos para los usuarios, fomentando su durabilidad y uso prolongado. Se busca evitar la obsolescencia programada y el consumo innecesario, promoviendo un enfoque de consumo consciente y responsable.
  6. Participación y colaboración: El ecodiseño busca involucrar la participación activa de diferentes actores, como diseñadores, fabricantes, consumidores, comunidades locales y otros stakeholders. Se busca fomentar la colaboración y el diálogo entre estos actores para encontrar soluciones sostenibles y mejorar continuamente los productos y servicios.

Estos son algunos de los principios más importantes que una empresa puede seguir en la fabricación de productos de diseño verde, que pueden variar o complementarse en función del contexto y tipo de producto o servicio. El diseño verde supone un gran beneficio para el medioambiente. 

Beneficios del ecodiseño en el medioambiente

El ecodiseño ofrece una serie de beneficios que se manifiestan en el medioambiente como soluciones ante el impacto nocivo. 

    1. Preservación de los ecosistemas: A través de la optimización de recursos naturales finitos, minimizando el agotamiento de estos.
    2. Reducción de la contaminación: Se previene la contaminación protegiendo la calidad del aire, agua y suelo, reduciendo la generación de residuos durante todas las fases de producción. 
    3. Reducción de la huella de carbono: El ecodiseño busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la producción, uso y disposición de productos. 

Aparte de beneficios evidentes en el medioambiente, una ventaja que también ofrecen los productos de diseño verde es su calidad, ya que ofrecen mayor durabilidad y rendimiento. Esto también afecta en la disminución de generación de residuos. Además, se consideran productos o servicios innovadores, ya que aportan un valor añadido que hace que se diferencien de su competencia.

Ejemplos prácticos de ecodiseño

Desde ANOVO, hemos buscado algunos ejemplos particulares de cómo llevar a cabo un diseño verde o ecodiseño en la producción de productos.

Etiquetado sostenible

Dentro de las soluciones para productos de diseño verde, en el etiquetado puedes encontrar muchas opciones. Se pueden fabricar etiquetas de materiales más livianos, de forma que no consuman tantos recursos para su fabricación, o etiquetas de materiales de residuos posconsumo como la manzana o la caña de azúcar.

Eti-nor

Las etiquetas ETI-NOR son un tipo de etiqueta ecológica utilizada en la Unión Europea (UE) para certificar productos y servicios que cumplen con criterios ecológicos específicos en términos de su impacto en el medioambiente.

Tienen como objetivo promover productos y servicios con un menor impacto ambiental en comparación con los productos convencionales en el mercado. Con esta promoción también se promueve la investigación y desarrollo de soluciones más sostenibles, lo que puede impulsar la adopción de tecnologías y prácticas más respetuosas con el medioambiente.

Diseño modular de productos tecnológicos

Muchos dispositivos electrónicos, como smartphones y ordenadores, están diseñados de forma modular, lo que permite su desmontaje y reparación más fácil, lo que prolonga su vida útil y reduce la necesidad de reemplazar todo el dispositivo en caso de avería de una sola parte.

Envases reutilizables

Diseño de botellas, recipientes o envases duraderos y reutilizables, en lugar de envases desechables, para reducir la generación de residuos.

Diseño compacto y ligero

Los dispositivos electrónicos diseñados de forma compacta y ligera utilizan menos materiales en su fabricación y transporte, lo que reduce la huella ecológica en términos de consumo de recursos naturales y emisiones de gases de efecto invernadero durante su ciclo de vida.

Diseño sin sustancias tóxicas

El ecodiseño en el sector tecnológico puede incluir la eliminación o reducción del uso de sustancias tóxicas en la fabricación de dispositivos electrónicos, como plomo, mercurio, cadmio y otros materiales peligrosos, para minimizar los impactos negativos en el medioambiente y la salud humana durante el ciclo de vida del dispositivo.

Eficiencia energética

Diseño de productos con características que reduzcan el consumo de energía durante su uso, como dispositivos con modo de ahorro de energía, iluminación LED de bajo consumo o electrodomésticos con sistemas de gestión energética.

Técnicas de cultivo eficientes

Para reducir el uso de agua, en la producción es interesante optar por sistemas de riego sostenibles como el riego por goteo o la captación y uso de agua de lluvia. Además, en la reducción del consumo de agua en la producción textil puede optarse por productos con menor huella hídrica.

Estos son algunos ejemplos, pero puedes encontrar muchos más. Desde ANOVO contribuímos al medioambiente con una política sostenible en todas las fases de nuestro servicio, además de sostener y promover un mensaje consciente con el planeta mediante la investigación e innovación científica.

La entrada El ecodiseño: hacia una producción más sostenible se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/ecodiseno-una-produccion-mas-sostenible/feed/ 0
AirPods Pro de Apple: características y ficha técnica https://www.anovo.es/caracteristicas-airpods-pro-apple/ https://www.anovo.es/caracteristicas-airpods-pro-apple/#respond Thu, 13 Apr 2023 08:00:37 +0000 https://www.anovo.es/?p=4059 Los AirPods Pro se han convertido en uno de los productos Apple más deseados gracias a las características que contemplan respecto a sus antecesores, los AirPods. Actualmente, estos auriculares inalámbricos se encuentran en el mercado con una versión más actualizada: los AirPods Pro 2ª Generación. Las 2 versiones Pro de los auriculares inalámbricos más vendidos […]

La entrada AirPods Pro de Apple: características y ficha técnica se publicó primero en ANOVO.

]]>
Los AirPods Pro se han convertido en uno de los productos Apple más deseados gracias a las características que contemplan respecto a sus antecesores, los AirPods. Actualmente, estos auriculares inalámbricos se encuentran en el mercado con una versión más actualizada: los AirPods Pro 2ª Generación.

Las 2 versiones Pro de los auriculares inalámbricos más vendidos de la historia, los AirPods, tienen un diseño diferenciador de su predecesor, resistencia mejorada al agua y cancelación activa de ruido. ¿Quieres conocer todas las características de los AirPods Pro y AirPods Pro 2ª Generación? ¡Toma nota!, desde ANOVO te las mostramos.

¿Qué características tienen los AirPods Pro 1ª y 2ª generación?

Los wearables de Apple destacan principalmente respecto a los AirPods por tener un diseño más abierto en plástico duro, por la función de cancelación de ruido activa y por la mejora de la resistencia al agua y a los fluidos.

Además, destaca su, ya característico, diseño de auriculares de tapón que se adaptan muy bien a los oídos para que la comodidad a la hora de utilizarlos sea mucho mayor. Contienen también la ecualización adaptativa que permite ajustar la música de forma automática a la anatomía del oído. Su complexión está formada por un controlador de altavoz de alta  baja distorsión, así como un micrófono integrado que percibe el sonido y las frecuencias con mejor precisión.

airpods pro caracteristicas

Por su parte, los AirpPods Pro 2ª generación se caracterizan por su función de cancelación de ruido «al más alto nivel» y el «modo de sonido ambiente adaptativo» que, según afirma Apple, filtran mejor del mundo exterior. También mejora respecto a la 1ª generación el control táctil de los auriculares que ahora permite ajustar el volumen con solo deslizar el dedo. La duración de la batería se incrementa de 4,5 a 6 horas de autonomía con una sola carga.

Del chip H1 de Apple al H2

Basado en el diseño SiP, los AirPods Pro 1ª generación contienen un chip fabricado en silicio, llamado chip H1, situado en cada auricular y que se encarga de las comunicaciones inalámbricas, así como del dispositivo que retransmite el audio. Este chip se ha mejorado para que la autonomía estimada de los auriculares sea mucho mayor, permitiendo gestionar todas las operaciones del dispositivo optimizando su energía.

Este chip, gracias a la integración de diez núcleos de audio, permite que la gestión de la cancelación de ruido y los más de 200 ajustes de sonido por segundo estén optimizados para que no se agote la batería.

El chip H2 diseñado para la 2ª generación de AirPods Pro trabaja con el amplificador y el transductor ofreciendo unos graves más profundos, unos agudos más brillantes y una definición del sonido de la más alta calidad y precisión. A través de una serie de algoritmos computacionales, estos auriculares inalámbricos de Apple procesan el sonido con una gran velocidad y lo regulan para que llegue con total claridad al oído del usuario reproduciéndolo con una altísima fidelidad.

Cancelación activa del ruido

En cuanto al sonido, los AirPods Pro tienen tres modos de control de ruido: la cancelación activa de ruido, el modo de sonido ambiente y el “todo desactivado”. Una de las principales características de estos auriculares de Apple es la cancelación activa del sonido. Esta funcionalidad se basa en la capacidad del dispositivo para neutralizar el sonido exterior a la vez que procesa el sonido interior. Con ello, los AirPods Pro permiten eliminar el ruido, afinar las frecuencias medias y bajas, y conseguir que el sonido de reproducción sea más nítido y limpio. Para ello, utiliza dos micrófonos combinados con un software específico para que el usuario se centre en lo que se está reproduciendo.

Por eso, la cancelación del ruido puede ser personalizada, es decir, el usuario tiene la capacidad de modular la función a través de los modos de control de los AirPods o a través de los distintos dispositivos: iPhone, iPad, Apple Watch o Mac.

Además, en el caso de los Aipods Pro de 2ª generación, esta función se hace más potente gracias a la ayuda del chip H2 que permite aislar al usuario de todo ruido exterior para que pueda concentrarse al 100% en su música, sus pódcast favoritos o lo que desee escuchar.

Nuevo diseño del dispositivo

Además de los sensores de presión para controlar tanto la música como las llamadas, en los AirPods Pro la adaptabilidad a la forma del oído aporta una mayor sujeción y estabilidad que los anteriores modelos. Son resistentes al agua y al sudor, y el estuche de carga inalámbrica permite más de 24 horas de autonomía. Además, este estuche es compatible con los cargadores con certificación Qi.

Almohadillas adaptables

Otra de las novedades que presentaron en su día los AirPods Pro con respecto a sus antecesores son las almohadillas de silicona adaptables. Las almohadillas son intercambiables y están disponibles en 3 tamaños distintos con el objetivo de adaptarse lo máximo posible a la fisonomía del usuario y conseguir un aislamiento mejorado. Además, estos auriculares incluyen un sistema de ranuras que ecualizan la presión y evitan la formación de tapones a la hora de utilizarlos. La 2ª generación permite la elección de 4 medidas de almohadillas de silicona  incluyendo un nuevo tamaño XS para una mayor adaptabilidad.

¿Cuáles son las propiedades técnicas de los AirPods Pro?

Sin perder parte de la identidad de sus predecesores, los AirPods Pro 1ª y 2ª generación presentan una serie de cambios y avances que cambian su complexión y sus funcionalidades en cierta medida.

airpods pro

Entre sus características técnicas, se encuentran:

Ficha técnica y comparativa de modelos AirPods

 

AirPods Pro AirPods Pro 2ª generación AirPods 2 AirPods 3
In-ear In-ear Earbuds In-ear
Dimensiones
3,09 x 2,18 x 2,4 cm 3,09 x 2,18 x 2,4 cm 4,05 x 1,65 x 1,8 cm 3,08 x 1,83 x 1,93 cm
Ajuste a medida (3 medidas de almuhadilla) Ajuste a medida (4 medidas de almuhadilla) Medida universal Medida universal
Peso
4 gramos 5,3 gramos 5,4 gramos 4,28 gramos
Cancelación activa del ruido
No No
Audio espacial con seguimiento dinámico de la cabeza
No
Ecualización adaptativa
No
Chip
Chip H1 Chip H2 Chip H1 Chip H1
Asistente de voz
Asistente de voz siempre activo Asistente de voz siempre activo Asistente de voz siempre activo Asistente de voz siempre activo
Autonomía y duración de la batería (reproducción de audio con una sola carga)
Hasta 4,5 horas Hasta 6 horas Hasta 5 horas Hasta 6 horas
Autonomía y duración de la batería (reproducción de audio con estuche de carga)
Más de 24 horas de reproducción de audio

Más de 18 horas de conversación

5 minutos en el estuche te dan en torno a 1 hora de reproducción de audio o de conversación

Hasta 30 horas de reproducción de audio

Hasta 18 horas de conversación

5 minutos en el estuche te dan en torno a 1 hora de reproducción de audio o de conversación

Más de 24 horas de reproducción de audio

Hasta 18 horas de conversación

15 minutos en el estuche te dan hasta 3 horas de reproducción de audio o hasta 2 horas de conversación

Hasta 30 horas de reproducción de audio

Hasta 20 horas de conversación

5 minutos en el estuche te dan en torno a 1 hora de reproducción de audio o de conversación

Resistencia
Resistentes al agua y al sudor IPX4 Resistentes al agua y al sudor IPX4 No No
Estuche de carga inalámbrica
Estuche de carga MagSafe Estuche de carga MagSafe con altavoz y enganche para correa Estuche de carga Estuche de carga MagSafe

 

Servicio Postventa AirPods

Para terminar, os recordamos que en ANOVO, como servicio técnico Apple homologado, ofrecemos un servicio postventa rápido y eficiente con todas las garantías y la calidad. Ya sabes que solo utilizamos piezas originales y contamos con técnicos cualificados por la marca para la reparación de sus dispositivos.

Acércate nuestro centro de Servicio Técnico Autorizado de Apple en Madrid de la calle Ponzano 94 y solicita toda la información que necesites.

La entrada AirPods Pro de Apple: características y ficha técnica se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/caracteristicas-airpods-pro-apple/feed/ 0
Subvenciones para patinete eléctrico: fechas y condiciones https://www.anovo.es/subvenciones-para-patinete-electrico-fechas-y-condiciones/ https://www.anovo.es/subvenciones-para-patinete-electrico-fechas-y-condiciones/#respond Tue, 11 Apr 2023 07:30:36 +0000 https://www.anovo.es/?p=6752 ¿Estás pensando en cambiar la forma de desplazarte y apostar por la movilidad cero emisiones? Desde 2020, algunas comunidades autónomas han apostado por el fomento de la movilidad sostenible publicando una serie de ayudas para la adquisición de VMP. Tal es el caso de la subvención para patinetes eléctricos y bicicletas publicada en 2020 por […]

La entrada Subvenciones para patinete eléctrico: fechas y condiciones se publicó primero en ANOVO.

]]>
¿Estás pensando en cambiar la forma de desplazarte y apostar por la movilidad cero emisiones? Desde 2020, algunas comunidades autónomas han apostado por el fomento de la movilidad sostenible publicando una serie de ayudas para la adquisición de VMP.

Tal es el caso de la subvención para patinetes eléctricos y bicicletas publicada en 2020 por la Generalitat Valenciana que concedía ayudas directas de hasta 250 euros. Esta ayuda actualmente ya no se encuentra vigente.

A través del Plan MOVES II,  publicado por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea en 2020, y del Plan MOVES III, de 2021, las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, han habilitado ayudas destinadas al fomento de la movilidad sostenible, siendo los vehículos objeto de estas subvenciones los calificados como M1 (turismos); N1 (furgonetas); L3E, L4E y L5E (motocicletas) y L6E, L7E (cuadriciclos). Por su parte, los VMP, como el patinete eléctrico o las bicicletas con motor, así como los catalogados como L1e (vehículo de motor de dos ruedas ligero), han quedado fuera de estas ayudas.

Ahora bien, sí existen subvenciones para la adquisición de este tipo de vehículos en ciudades y comunidades autónomas como Madrid. Veamos todas sus condiciones.

Subvenciones para patinetes eléctricos con plazo abierto hasta diciembre de 2023

La Comunidad de Madrid publicó en mayo de 2021 una serie de ayudas para la movilidad cero emisiones, entre la que se encuentra la subvención para la adquisición de vehículos eléctricos. El plazo de solicitud de estas ayudas termina el 31 de diciembre de 2023. Veamos todas sus particularidades:

¿Qué tipo de vehículos son objeto de esta subvención?

Esta subvención de la Comunidad de Madrid está destinada a vehículos eléctricos como: bicicletas de pedales con pedaleo asistido, patinetes, ciclomotores de la categoría L1e-B y motocicletas de las categorías L3e, L4e y L5e.

Estas ayudas también contemplan la concesión de bonos ambientales para el uso de servicios de movilidad compartida, como el carsharing y motosharing de cero emisiones, a cambio del achatarramiento de turismos (categoría M1) sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico o que tengan con una antigüedad superior a diez años. ¡Gran idea si no sabes qué hacer con tu coche viejo!

subvenciones patinete eléctrico: bonos ambientales

¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar la subvención para patinete eléctrico y otros VMP?

Todas las personas mayores de edad residentes en un municipio de la Comunidad de Madrid pueden solicitar la ayuda movilidad cero de Madrid para la adquisición de 1 vehículo, ya sea un patinete, una bici eléctrica, un ciclomotor o una motocicleta.

Si bien es indispensable cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado y la Seguridad Social. Así como no tener deudas con la Comunidad de Madrid durante el periodo que duran las ayudas.
  2. Cumplir los requisitos especificados en los artículos 13 y 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  3. No haber obtenido otra ayuda de ninguna otra Administración para la adquisición de ese vehículo.

Esta subvención para vehículos de movilidad personal eléctricos también puede ser solicitada por autónomos y microempresas que tengan menos de 10 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 2 millones euros. En este caso se podrá solicitar la ayuda para la adquisición de hasta 5 vehículos.

Además de los requisitos especificados para las personas físicas, los autónomos y pymes deberán:

  1. Estar dados de alta en el impuesto de actividades económicas en la Comunidad de Madrid.
  2. En el caso de las pymes, el total de ayudas que reciba el beneficiario no podrá superar los 200.000 euros en un período de tres ejercicios fiscales.

¿Cómo solicitar la subvención y qué documentos hay que aportar?

La presentación de la solicitud debe hacerse de forma telemática. Puedes iniciarla haciendo clic aquí.

Antes de hacerlo debes tener preparada la siguiente documentación:

  1. Copia de la factura completa en la que debe constar la fecha de compra, la marca, el modelo y el número de serie o de bastidor del vehículo adquirido, y el precio con el importe del IVA desglosado.
  2. Copia del permiso de Circulación del vehículo (ver más información sobre el permiso de circulación de patinetes eléctricos) adquirido o del Permiso de Circulación provisional emitido por la Dirección General de Tráfico.
  3. Copia de la ficha técnica del vehículo objeto de subvención (por las dos caras).
  4. Copia del certificado acreditativo de la baja definitiva del vehículo achatarrado en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico cuando proceda.
  5. En el caso que el solicitante sea un autónomo o pyme, una declaración responsable de todas las ayudas sujetas a reglamentos de minimis (pequeñas cuantías de ayudas estatales para empresas que los Estados miembros de la Unión Europea no tienen que notificar a la Comisión Europea) recibidas en los dos ejercicios fiscales anteriores y en el año en curso.

Para la solicitud es necesario tener una dirección electrónica habilitada en el Servicio NOTE del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Una vez realizada, podrás aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud, así como consultar el estado de tramitación a través del apartado de consulta de situación de expedientes.

¿Cuál es la cuantía de estas ayudas?

Las ayudas de movilidad cero emisiones de la Comunidad de Madrid contemplan las siguientes cuantías:

  1. Subvención de patinetes eléctricos de dos ruedas en línea: hasta el 50% del precio (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 150 euros.
  2. Subvención para bicicletas con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W: hasta el 50% del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 600 euros.
  3. Ayuda para la adquisición de ciclomotores de dos ruedas tipo L1e-B: hasta el 50% del precio (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 700 euros.
  4. Ayuda para la adquisición de motocicletas de las categorías L3e, L4e y L5e: hasta el 50% del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 1.000 euros.
  5. Bono ambiental de movilidad cero emisiones: 1.250 euros, convertibles en kilómetros, minutos u otros costes derivados del servicio, a consumir en un periodo no superior a 24 meses, en las empresas de carsharing y motosharing que se adhieran al programa de incentivos reglado a través del Convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y las empresas de movilidad compartida especificadas en el mismo.

El pago de las ayudas se realiza en un único ingreso mediante transferencia bancaria a la cuenta de la persona beneficiaria que se haya indicado en la solicitud. En el caso de los bonos ambientales, la ayuda se entrega en formato de tarjeta monedero a nombre de la persona beneficiaria.

Otras ayudas para la compra de patinetes y bicicletas eléctricas disponibles 

Existe otra ayuda disponible para la adquisición de VPM en la ciudad de Madrid, concedida por el Ayuntamiento. Se trata del Plan Cambia 360.

Esta es una convocatoria de subvenciones para 2023, con una dotación total de 300.000 euros, para la compra de patinetes eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo, ciclomotores eléctricos, motocicletas eléctricas y cuatriciclos, destinados a la movilidad personal en la ciudad de Madrid.

Podrán beneficiarse de ella los vehículos adquiridos desde el 25 de marzo de 2023 (incluido). El plazo de presentación de solicitudes comenzó el día 3 de abril de 2023, a las 10:00 horas y finaliza el 2 de octubre de 2023, a las 23:59 horas.

La gestión de estas ayudas la lleva a cabo la Entidad Colaboradora “Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM)”. Puedes consultar más información haciendo clic aquí.

En los últimos años, los patinetes eléctricos y las bicicletas eléctricas se han convertido en una forma cada vez más popular de transporte en muchas ciudades del mundo.

Desde ANOVO, como empresa líder en economía circular comprometida con el medio ambiente, apostamos por el fomento y la difusión de los sistemas de movilidad sostenible. Además de ser una alternativa ecológica a los vehículos tradicionales, estos medios de transporte ofrecen una serie de beneficios adicionales tanto para los usuarios como para las ciudades en las que se utilizan: reducción de los problemas de tráfico y aparcamiento, ahorro de tiempo y energía, menos ruido, más espacio público…

Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y que te haya facilitado el acceso a una subvención para la compra de un patinete eléctrico, una bici eléctrica u otro tipo de vehículo para el fomento de la ecomovilidad. Te invitamos a seguirnos en redes sociales o suscribirte a nuestra newsletter para mantenerte al día de todas las novedades en el sector tecnológico.

La entrada Subvenciones para patinete eléctrico: fechas y condiciones se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/subvenciones-para-patinete-electrico-fechas-y-condiciones/feed/ 0
realme Pad y Pad Mini: características, precio y especificaciones https://www.anovo.es/realme-pad-y-pad-mini-caracteristicas-precio-y-especificaciones/ https://www.anovo.es/realme-pad-y-pad-mini-caracteristicas-precio-y-especificaciones/#respond Tue, 04 Apr 2023 13:32:20 +0000 https://www.anovo.es/?p=6740 Las tablets de realme Pad y Pad Mini son una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo de calidad a un precio asequible, con un buen rendimiento y una pantalla de alta definición. Estas tablets compiten con otras del mercado de gamas más altas, ganando popularidad entre sus usuarios que las valoran con más […]

La entrada realme Pad y Pad Mini: características, precio y especificaciones se publicó primero en ANOVO.

]]>
Las tablets de realme Pad y Pad Mini son una excelente opción para aquellos que buscan un dispositivo de calidad a un precio asequible, con un buen rendimiento y una pantalla de alta definición.

Estas tablets compiten con otras del mercado de gamas más altas, ganando popularidad entre sus usuarios que las valoran con más de 4.5 estrellas en plataformas como Amazon. Te contamos todo sobre realme Pad y su versión mini.

realme Pad y Pad Mini: Características y diferencias

A finales de 2021, realme lanzó su primera tablet, la realme Pad. Este dispositivo se ha convertido en un líder en ventas de tablets gracias a su ligero peso y reducido tamaño, siendo una tablet muy fácil de transportar.

Su aspecto es minimalista con un diseño en el que destaca la robustez del aluminio con bordes biselados. Según los expertos, “en ningún momento da la sensación de estar ante un producto económico”. Con ello, la relación calidad-precio es su mayor punto positivo.

A pesar de que ya no se fabrican tantas tablets tamaño mini, realme lanzó en 2022 su segunda tablet, sucesora de realme Pad, en un formato más pequeño. A diferencia de realme Pad, de una pantalla de 10’4 pulgadas, el modelo Pad Mini cuenta con 8’7 pulgadas, con el principal objetivo por parte de la compañía de crear un dispositivo para visualizar contenido audiovisual.

El diseño ultrafino es otra característica a destacar en ambos dispositivos, siendo más fino en este caso el realme Pad con 6,9 mm,  mientras que el realme Pad Mini son 7,6 mm.

Resolución de pantalla

La principal diferencia entre realme Pad y realme Pad Mini, aparte de su evidente tamaño y peso, es la resolución de pantalla. Su versión más pequeña, y con ello más económica, posee una resolución menor, aunque muy  apropiada para un modelo de este tipo. La tablet realme Pad Mini tiene una resolución de 1920 x 1200 píxeles, mientras que su versión más grande tiene 2000 x 1200 píxeles.

Procesador

Otra diferencia es el procesador, siendo el de realme Pad más potente por lo que sería una tablet más adecuada para jugar, que la versión Mini que puede cumplir mejor su función de pantalla para ver contenidos.

Cámaras

Aunque la cámara no sea una funcionalidad que se considere tanto a la hora de adquirir una tablet, es cierto que si realizas muchas videollamadas la calidad aquí sí influirá. Y, en este caso, tanto la cámara frontal de realme Pad como la de realme Mini, son un punto a favor en estos dispositivos, que destacan por su calidad y reducido precio.

camara tablet realme

Tabla comparativa realme Pad y Pad Mini 

A continuación, una tabla comparativa de las tablets realme:

Característica realme Pad realme Pad Mini
Pantalla 10.4 pulgadas, IPS LCD, resolución de 2000 x 1200 píxeles, relación de aspecto 5:3, tasa de refresco de 60 Hz 8.3 pulgadas, IPS LCD, resolución de 1920 x 1200 píxeles, relación de aspecto 16:10, tasa de refresco de 60 Hz
Procesador MediaTek Helio G80 de 8 núcleos Unisoc T616
GPU Mali-G52 MC2 Mali-G52 MC2
RAM 3 GB / 4 GB 3 GB / 4 GB
Almacenamiento interno 32 GB / 64 GB 32 GB / 64 GB
Cámara trasera 8 MP, f/2.0 8 MP, f/2.0
Cámara frontal 8 MP, f/2.0 8 MP, f/2.0
Batería 7100 mAh, carga rápida de 18 W 6400 mAh, carga rápida de 18 W
Sistema operativo Android 11, Realme UI 2.0 Android 11, Realme UI 2.0
Conectividad Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C, opción 4G Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C opción 4G
Dimensiones 246,1 x 155,9 x 6,9 mm 198,05 x 145,4 x 8,5 mm
Peso 440 g 300 g
Precio 259,99€ 199,99€

 

ANOVO, servicio técnico realme 

realme destaca por ofrecer dispositivos de calidad a precios muy económicos, enfocándose en públicos más jóvenes. En 2020, el smartphone realme 6 se convirtió en el más vendido en Amazon.

Nuestra empresa ANOVO es el primer servicio técnico realme acreditado en España. Ofrecemos la reparación de las tablets realme tanto dentro como fuera de garantía. Acude a nuestras tiendas ANOVO care en Madrid, Barcelona y Las Palmas para la reparación en nuestras instalaciones, u opta por elegir nuestro servicio de reparación con recogida a domicilio.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer más sobre realme Pad y realme Pad Mini, las tablets de la compañía que destacan por su calidad y precio. Suscríbete a nuestra newsletter para recibir todas nuestras novedades en dispositivos electrónicos.

La entrada realme Pad y Pad Mini: características, precio y especificaciones se publicó primero en ANOVO.

]]>
https://www.anovo.es/realme-pad-y-pad-mini-caracteristicas-precio-y-especificaciones/feed/ 0