La tecnología verde se ha convertido en una de las principales tendencias del siglo XXI. Cada vez son más las personas y empresas que buscan soluciones tecnológicas sostenibles para reducir su impacto en el medioambiente. La reparación y el reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos, servicios ofrecidos por ANOVO, son dos grandes soluciones sostenibles para el planeta.

Desde energías renovables hasta tecnologías de construcción sostenible, la tecnología verde está transformando la forma en que vivimos y trabajamos. En ANOVO queremos aprovechar el próximo “Día Mundial del Reciclaje” para concienciar sobre la importancia de la tecnología verde, cuáles son sus objetivos y mostrar algunos ejemplos.

Qué es la tecnología verde

La tecnología verde se refiere a la aplicación de la tecnología para desarrollar soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental negativo, a través del desarrollo de dispositivos tecnológicos con energía limpia y recursos sostenibles.

La fabricación de dispositivos tecnológicos puede ser una fuente significativa de contaminación ambiental. Algunos de los principales contaminantes que se generan durante la fabricación de dispositivos tecnológicos incluyen:

  • Metales pesados.
  • Compuestos orgánicos volátiles (COV): Son compuestos químicos que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y que se utilizan en la producción de muchos materiales de plástico y electrónicos.
  • Dióxido de carbono (CO2).

Para disminuir el impacto nocivo medioambiental en el desarrollo de productos tecnológicos, algunas soluciones son el uso de tecnologías limpias y renovables para la generación de energía, el diseño y construcción de edificios sostenibles y eficientes, la gestión de residuos, y la creación de soluciones de transporte sostenible, entre otras.

Algunos conceptos claves en la definición de tecnología verde son:

1. Eficiencia energética 

Se trata de utilizar la energía de manera eficiente para minimizar los residuos y reducir la necesidad de nuevas fuentes de energía. La tecnología verde fomenta el uso de tecnologías más eficientes y la adopción de prácticas que permitan reducir el consumo de energía.

2. Energías renovables 

Se refiere a fuentes de energía que se renuevan naturalmente y que no se agotan con su uso, como la energía solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica. La tecnología verde busca promover el uso de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

3. Diseño sostenible 

El diseño sostenible o ecodiseño implica el uso de materiales y procesos de producción menos dañinos para el medioambiente, y la consideración de todo el ciclo de vida del producto, desde su fabricación hasta su eliminación.

4. Transporte sostenible 

La tecnología verde promueve el uso de transporte sostenible, es decir, formas de moverse más limpias y eficientes, como los vehículos eléctricos, el transporte público y las bicicletas. Busca reducir el impacto ambiental del transporte y mejorar la calidad de vida de las personas al reducir la congestión del tráfico y la contaminación del aire.

5. Gestión de residuos

Eliminando adecuadamente los residuos se reduce su impacto ambiental negativo y se maximiza la recuperación de recursos. La tecnología verde fomenta el uso de prácticas de gestión de residuos más sostenibles, como la reducción de residuos en origen, el reciclaje y la recuperación de materiales.

Ejemplos de tecnología verde

Como hemos mencionado anteriormente, hay muchos conceptos para definir los tipos de tecnología verde. Desde ANOVO, como empresa especializada en la circularidad de productos tecnológicos, vamos a centrarnos en algunos ejemplos innovadores:

1. Cargador solar para dispositivos móviles u ordenadores

Ya existen cargadores solares portátiles, con placas integradas para cargar dispositivos de pequeño tamaño, como pueden ser un móvil o un ordenador portátil.

Una solución innovadora, que ya han propuesto empresas fabricantes en el pasado, es la incorporación de celdas solares en estos dispositivos. Existen algunos ejemplos con esta tecnología, como el ordenador portátil desarrollado por la empresa canadiense WeWi Telecommunications.

2. Pantallas de bajo consumo energético

Algunos dispositivos, como las tablets y los smartphones, utilizan pantallas de bajo consumo energético que reducen el consumo de energía y prolongan la duración de la batería. Además, la energía necesaria para producir dispositivos con este tipo de pantallas es menor.

Las pantallas AMOLED o Super AMOLED son las que consumen menos energía.

3. Materiales reciclados

Algunos smartphones utilizan plásticos reciclados para reducir el impacto medioambiental de la producción. Según una nota de prensa de Samsung “los equipos de las series Galaxy S22, Galaxy Tab S8 y Galaxy Book2 Pro utilizan materiales provenientes de redes de pesca desechadas”, reduciendo así un 25% la emisión de dióxido de carbono en la fabricación de dispositivos.

4. Diseño modular

Algunos dispositivos utilizan diseños modulares que permiten a los usuarios reparar y actualizar fácilmente las partes individuales del dispositivo, en lugar de tener que reemplazarlo entero. Esto reduce la cantidad de residuos electrónicos y prolonga la vida útil.

5. Carga inalámbrica

Existen ya muchos smartphones con tecnología de carga inalámbrica, lo que reduce la necesidad de utilizar cables y adaptadores de energía y, por lo tanto, reduce la cantidad de residuos electrónicos. Apple lleva fabricando su producto estrella, iPhone, con esta tecnología desde el modelo “XR”.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer en profundidad el concepto de “tecnología verde”, y puedas aplicarlo en tu relación con el consumo de la tecnología. Descubre cómo ANOVO es una empresa comprometida con el medio ambiente y síguenos en redes sociales para más novedades: Facebook, Instagram, LinkedIn.

Pin It on Pinterest