¿Estás pensando en cambiar la forma de desplazarte y apostar por la movilidad cero emisiones? Desde 2020, algunas comunidades autónomas han apostado por el fomento de la movilidad sostenible publicando una serie de ayudas para la adquisición de VMP.
Tal es el caso de la subvención para patinetes eléctricos y bicicletas publicada en 2020 por la Generalitat Valenciana que concedía ayudas directas de hasta 250 euros. Esta ayuda actualmente ya no se encuentra vigente.
A través del Plan MOVES II, publicado por el Gobierno en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea en 2020, y del Plan MOVES III, de 2021, las comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, han habilitado ayudas destinadas al fomento de la movilidad sostenible, siendo los vehículos objeto de estas subvenciones los calificados como M1 (turismos); N1 (furgonetas); L3E, L4E y L5E (motocicletas) y L6E, L7E (cuadriciclos). Por su parte, los VMP, como el patinete eléctrico o las bicicletas con motor, así como los catalogados como L1e (vehículo de motor de dos ruedas ligero), han quedado fuera de estas ayudas.
Ahora bien, sí existen subvenciones para la adquisición de este tipo de vehículos en ciudades y comunidades autónomas como Madrid. Veamos todas sus condiciones.
Subvenciones para patinetes eléctricos con plazo abierto hasta diciembre de 2023
La Comunidad de Madrid publicó en mayo de 2021 una serie de ayudas para la movilidad cero emisiones, entre la que se encuentra la subvención para la adquisición de vehículos eléctricos. El plazo de solicitud de estas ayudas termina el 31 de diciembre de 2023. Veamos todas sus particularidades:
¿Qué tipo de vehículos son objeto de esta subvención?
Esta subvención de la Comunidad de Madrid está destinada a vehículos eléctricos como: bicicletas de pedales con pedaleo asistido, patinetes, ciclomotores de la categoría L1e-B y motocicletas de las categorías L3e, L4e y L5e.
Estas ayudas también contemplan la concesión de bonos ambientales para el uso de servicios de movilidad compartida, como el carsharing y motosharing de cero emisiones, a cambio del achatarramiento de turismos (categoría M1) sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico o que tengan con una antigüedad superior a diez años. ¡Gran idea si no sabes qué hacer con tu coche viejo!
¿Qué requisitos hay que cumplir para solicitar la subvención para patinete eléctrico y otros VMP?
Todas las personas mayores de edad residentes en un municipio de la Comunidad de Madrid pueden solicitar la ayuda movilidad cero de Madrid para la adquisición de 1 vehículo, ya sea un patinete, una bici eléctrica, un ciclomotor o una motocicleta.
Si bien es indispensable cumplir los siguientes requisitos:
- Estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Administración del Estado y la Seguridad Social. Así como no tener deudas con la Comunidad de Madrid durante el periodo que duran las ayudas.
- Cumplir los requisitos especificados en los artículos 13 y 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No haber obtenido otra ayuda de ninguna otra Administración para la adquisición de ese vehículo.
Esta subvención para vehículos de movilidad personal eléctricos también puede ser solicitada por autónomos y microempresas que tengan menos de 10 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 2 millones euros. En este caso se podrá solicitar la ayuda para la adquisición de hasta 5 vehículos.
Además de los requisitos especificados para las personas físicas, los autónomos y pymes deberán:
- Estar dados de alta en el impuesto de actividades económicas en la Comunidad de Madrid.
- En el caso de las pymes, el total de ayudas que reciba el beneficiario no podrá superar los 200.000 euros en un período de tres ejercicios fiscales.
¿Cómo solicitar la subvención y qué documentos hay que aportar?
La presentación de la solicitud debe hacerse de forma telemática. Puedes iniciarla haciendo clic aquí.
Antes de hacerlo debes tener preparada la siguiente documentación:
- Copia de la factura completa en la que debe constar la fecha de compra, la marca, el modelo y el número de serie o de bastidor del vehículo adquirido, y el precio con el importe del IVA desglosado.
- Copia del permiso de Circulación del vehículo (ver más información sobre el permiso de circulación de patinetes eléctricos) adquirido o del Permiso de Circulación provisional emitido por la Dirección General de Tráfico.
- Copia de la ficha técnica del vehículo objeto de subvención (por las dos caras).
- Copia del certificado acreditativo de la baja definitiva del vehículo achatarrado en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico cuando proceda.
- En el caso que el solicitante sea un autónomo o pyme, una declaración responsable de todas las ayudas sujetas a reglamentos de minimis (pequeñas cuantías de ayudas estatales para empresas que los Estados miembros de la Unión Europea no tienen que notificar a la Comisión Europea) recibidas en los dos ejercicios fiscales anteriores y en el año en curso.
Para la solicitud es necesario tener una dirección electrónica habilitada en el Servicio NOTE del Sistema de Notificaciones Electrónicas de la Comunidad de Madrid. Una vez realizada, podrás aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud, así como consultar el estado de tramitación a través del apartado de consulta de situación de expedientes.
¿Cuál es la cuantía de estas ayudas?
Las ayudas de movilidad cero emisiones de la Comunidad de Madrid contemplan las siguientes cuantías:
- Subvención de patinetes eléctricos de dos ruedas en línea: hasta el 50% del precio (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 150 euros.
- Subvención para bicicletas con sistemas de asistencia al pedaleo y una potencia inferior o igual a 250 W: hasta el 50% del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 600 euros.
- Ayuda para la adquisición de ciclomotores de dos ruedas tipo L1e-B: hasta el 50% del precio (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 700 euros.
- Ayuda para la adquisición de motocicletas de las categorías L3e, L4e y L5e: hasta el 50% del precio de adquisición (sin accesorios ni impuestos), con un máximo de 1.000 euros.
- Bono ambiental de movilidad cero emisiones: 1.250 euros, convertibles en kilómetros, minutos u otros costes derivados del servicio, a consumir en un periodo no superior a 24 meses, en las empresas de carsharing y motosharing que se adhieran al programa de incentivos reglado a través del Convenio de colaboración firmado entre la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) y las empresas de movilidad compartida especificadas en el mismo.
El pago de las ayudas se realiza en un único ingreso mediante transferencia bancaria a la cuenta de la persona beneficiaria que se haya indicado en la solicitud. En el caso de los bonos ambientales, la ayuda se entrega en formato de tarjeta monedero a nombre de la persona beneficiaria.
Otras ayudas para la compra de patinetes y bicicletas eléctricas disponibles
Existe otra ayuda disponible para la adquisición de VPM en la ciudad de Madrid, concedida por el Ayuntamiento. Se trata del Plan Cambia 360.
Esta es una convocatoria de subvenciones para 2023, con una dotación total de 300.000 euros, para la compra de patinetes eléctricos, bicicletas con sistema de asistencia al pedaleo, ciclomotores eléctricos, motocicletas eléctricas y cuatriciclos, destinados a la movilidad personal en la ciudad de Madrid.
Podrán beneficiarse de ella los vehículos adquiridos desde el 25 de marzo de 2023 (incluido). El plazo de presentación de solicitudes comenzó el día 3 de abril de 2023, a las 10:00 horas y finaliza el 2 de octubre de 2023, a las 23:59 horas.
La gestión de estas ayudas la lleva a cabo la Entidad Colaboradora “Asociación de Empresas del Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM)”. Puedes consultar más información haciendo clic aquí.
En los últimos años, los patinetes eléctricos y las bicicletas eléctricas se han convertido en una forma cada vez más popular de transporte en muchas ciudades del mundo.
Desde ANOVO, como empresa líder en economía circular comprometida con el medio ambiente, apostamos por el fomento y la difusión de los sistemas de movilidad sostenible. Además de ser una alternativa ecológica a los vehículos tradicionales, estos medios de transporte ofrecen una serie de beneficios adicionales tanto para los usuarios como para las ciudades en las que se utilizan: reducción de los problemas de tráfico y aparcamiento, ahorro de tiempo y energía, menos ruido, más espacio público…
Esperamos que este artículo haya sido de tu interés y que te haya facilitado el acceso a una subvención para la compra de un patinete eléctrico, una bici eléctrica u otro tipo de vehículo para el fomento de la ecomovilidad. Te invitamos a seguirnos en redes sociales o suscribirte a nuestra newsletter para mantenerte al día de todas las novedades en el sector tecnológico.